• +56 2 2345 5100
  • comunicaciones@regionalsantiago.cl
Portada » Noticias » Te presentamos la Red de Protección de los Derechos Maternales en Salud de la Región Metropolitana

Te presentamos la Red de Protección de los Derechos Maternales en Salud de la Región Metropolitana

11 de mayo de 2025

Este sábado 10 de mayo, durante la primera versión de «Entre Nosotras», encuentro de mujeres médicas impulsado por el Colegio Médico de Santiago, se realizó el lanzamiento de la Red de Protección de los Derechos Maternales en Salud de la Región Metropolitana.

Se trata de un proyecto impulsado por el Consejo Regional Santiago que tiene como objetivo promover y certificar el cumplimiento de este tipo de derechos en los establecimientos de salud.

Durante el lanzamiento de la iniciativa, la presidenta del Colegio Médico de Santiago, Dra. Francisca Crispi, detalló: «La Red de Protección de los Derechos Maternales ha sido nuestra forma de hacernos cargo de un problema, que es que aún los derechos maternales no son una realidad para las trabajadoras de la salud«.

«Si bien sabemos que hemos avanzado en ciertos puntos, todavía no todos los centros cuentan con salas de lactancia para las trabajadoras, no todos cuentan con los protocolos adecuados para el uso de sala cuna, con cupos para la sala cuna, y también hay una responsabilidad de la cultura institucional, la cultura entre pares en los centros de salud en los que, sabemos, hoy día muchas trabajadoras ven cuesta arriba cuando se embarazan y no tienen ejercicio pleno de sus derechos de maternidad. Esperamos que a través de esta red de protección, antes del año 2030, sea una realidad y que todos los centros de salud cuenten con todo esto«, añadió.

¿Quiénes integran la Red de Protección de los Derechos Maternales?

La red estará conformada por todos los centros de salud y entidades formadoras que obtengan el Sello “Centro Comprometido con la Maternidad” -que otorgará el Colegio Médico de Santiago, en alianza y colaboración de UDEGEN- que se comprometen a incentivar una cultura de derechos maternales en sus organizaciones, y promover esta práctica en otros espacios laborales.

El comité encargado de la evaluación del cumplimiento de los derechos maternales, y entrega del Sello, estará compuesto por:

  • Presidenta del Colegio Médico de Santiago.
  • Vicepresidenta del Colegio Médico de Santiago.
  • Representante del Departamento de Género, Ética de DDHH del Colegio Médico de Santiago
  • Representantes de la Unidad de Defensa de Género (UDEGEN), perteneciente a FALMED.

¿Qué elementos se evalúan?

Los centros que deseen integrarse a la Red deberán aplicar una Cartilla de Autoevaluación, organizada en los siguientes 7 ejes:

1. Respeto a la licencia maternal

2. Derecho a sala cuna

3. Hora de lactancia

4. Fuero maternal

5. Protección frente a trabajos peligrosos

6. Acceso a teletrabajo

7. Protección de la lactancia materna

¿Qué pasos se deben seguir para obtener la certificación?

Los centros que deseen obtener el Sello deberán seguir los siguientes pasos:

  1. Adhesión voluntaria a la Red mediante declaración de interés.
  1. Aplicación de la Cartilla de Autoevaluación, por parte del equipo directivo u otra instancia pertinente del centro.
  1. Envío de información y verificadores de cumplimiento de lo indicado en Cartilla de Autoevaluación.
  1. Recepción de retroalimentación formal y propuesta de mejoras cuando corresponda.
  1. Asignación de puntaje total de cumplimiento, expresado en porcentaje, según el nivel alcanzado en los indicadores.
  1. Ceremonia de entrega del Sello.
  1. Participación en instancias de promoción de los Derechos Maternales.

Categorías de aplicación del Sello

Los resultados de puntuación de la Cartilla de Autoevaluación se traducen en las siguientes categorías  niveles de avance:

% de CumplimientoResultadoAcción
100%Cumplimiento totalSe otorga Sello. Modelo de referencia.
80% – 99%Cumplimiento altoSe otorga Sello con observaciones menores.
70% – 79%Cumplimiento medioSello en proceso. Compromiso con mejoras.
60% – 69%Cumplimiento bajoEstablecimiento de metas a corto y mediano plazo, con acompañamiento técnico del Colegio Médico.
Menor a 60%Cumplimiento insuficienteReplanteamiento del proyecto institucional de protección a los derechos maternales, con orientación y apoyo desde el Colegio Médico.

Actividades

10/05/2025 10:00 am
«Entre Nosotras», primer Encuentro de Mujeres Médicas del Colmed Santiago
El Colegio Médico de Santiago tiene el agrado de anunciar a ...
12/04/2025 5:00 pm
Nueva fecha de Salúdica: Sábado 12 de abril
El Colegio Médico de Santiago invita a la comunidad de cole...
10/04/2025 7:00 pm
Webinar «¡Alerta Sarampión! Estrategias Clave para su Prevención y Control»
El Colegio Médico de Santiago, tiene el agrado de invitar a...

Comunicaciones

Podcast

Grabaciones y audios del Colegio Médico Santiago.
Revisar

Colmed TV

Contenidos audiovisuales del canal de Youtube del Colegio Médico Santiago.
Revisar
©2023 Colegio Médico Santiago · Colegio Médico de Chile